La cuestión principal que tenemos que tener en cuenta a la hora de redactar cualquier trabajo académico es que debemos respetar la autoría de la información que manejamos. Ya sea en las pruebas de evaluación continua (PEC) o en cualquier trabajo académico es muy importante indicar de dónde hemos sacado la información.
Mediante el uso de las citas, atribuimos al autor original el mérito de aquella idea, evitamos que se nos pueda acusar de plagio y ayudamos a otras personas a localizar el texto original.
Si introduces en tu texto un fragmento de otro autor lo tienes que indicar poniéndolo entre comillas o con letra cursiva.
Indica quién es el autor del texto normalmente se escribe el apellido del autor y el año de la publicación del trabajo separados por una coma y todo ello entre paréntesis. Si hay dos autores ponemos el apellido de los dos si hay más de dos autores escribimos el apellido del primero seguido de la expresión latina "et al." en cursiva
Al final del trabajo tienes que poner la referencia bibliográfica completa de todas las citas que has utilizado ordenándolas de manera alfabética según el apellido del autor.
Para citar un libro en la bibliografía escribimos el apellido del autor el nombre el año de publicación el título del libro el lugar de publicación y la editorial.
Si tenemos que citar un artículo ponemos el apellido y el nombre del autor el año de publicación el título del artículo la revista el número y las páginas donde se publicó y el lugar de publicación.
Si citamos una página web también indicamos la fecha de consulta y su url.
Una vez que ya tienes claro cómo deben crearse las citas y referencias bibliográficas, es posible que te venga bien tener un poco de ayuda. Sobre todo cuando se trata de hacer referencia a una cantidad importante de fuentes. Referenciar muchas y variadas fuentes en la elaboración de tu trabajo, a veces, puede ser algo tedioso. Para esos casos por aquí os dejamos el enlace a un generador de citas APA que os hará la vida más sencilla.